4 de agosto de 2025

Jueves 7.08. Unidad IV. Juan L. Ortiz. El álamo y el viento (1948) y selección de otros poemas.

 UNIDAD  IV. Juan L. Ortiz. El álamo y el viento (1948) y selección de otros poemas. Impresionismo, paisaje y subjetividad en la poesía litoraleña. Capitalismo y naturaleza.  Selección de poemas. De El agua y la noche (1933): “¡Qué bien estoy aquí…!, “¡Oh, vivir aquí!”, “Señor…”. De El ángel inclinado (1938): “Sí, las rosas…”, “Es otoño, muchachos,…”, “No, no es posible…”, “Estos hombres…”, “Perdón, ¡oh, noches!...”, “Estas primeras tarde…”, “Sí, yo sé…”; “Fui al río…”, “El río tiene esta mañana…”, “Ah, esta tarde encendida…”, “El río todo dorado…”, “Todas las gracias…”, “En este momento…”; de La rama hacia el este (1940): “Jornada”, “Septiembre”, “Para que los hombres”, “Sí, el nocturno en pleno día”. 



Juan L. Ortiz. Obra completa. UNL, 2005. Ver además artículos críticos de Juan José Saer, Hugo Gola, Sergio Delgado, D.G.Helder, María Teresa Gramuglio, Martín Prieto, Marilyn Contardi. 


Bibliografía

Dossier Juanele. Diario de Poesía número 1, Buenos Aires, Rosario, Montevideo, 1986. (ver acá "Mi experiencia")

Los poemas perdidos de Juan L. Ortiz. Revista Xul. Buenos Aires, octubre de 1997. 

Mario Alarcón Muñiz. Juan L. Ortiz. El rumor del cosmos (entrevista)Concordia en la cultura y las letras, Concordia, 12.09.1988 y 02.10.1988.

Agustín Alzari. La poesía social de Juan L. Ortiz (1936-1946). UNLP, La Plata, 2016. 

Orlando Barone. Apenas si he vivido. Entrevista a Juan L. Ortiz, Adynata, 2022. 

Juana Bignozzi. Juanele (entrevista). Carlos Pérez Editor, Buenos Aires, 1969. 

Rosario Bléfari. Sobre Juan L. Ortiz. Leer en todas partes. 7 de junio de 2013. 

Arturo Carrera. La lectura imperceptible. Proyecto Patrimonio, 2011. 

Jorge Conti, La intemperie sin fin. Una entrevista con Juan L. Ortiz, Revista Crisis. Rescate, Junio de 2021 

María Teresa Gramuglio. Juan L. Ortiz. Un maestro secreto de la poesía argentina. Cuadernos Hispanoamericanos n 644. Madrid, febrero de 2004. 

Delfina Muschietti, Juan L. Ortiz. Barroco de la levedad. Hispanic Poetry Review, 5:2, Texas, A&M University, diciembre 2003. 

Alberto Perrone. Vivo metido de patitas en la vida y en la literatura. Entrevista a Juan L. Ortiz. Siete Días ilustrados, 8-11-73

Héctor A. Piccoli y Roberto Retamoso. Ortiz, en 2020. Veinte episodios de la historia de la literatura argentina del siglo XX. Editorial Municipal de Rosario, 2020.

Alfredo Veiravé. Estudio preliminar para una antología de la obra poética de Juan L. Ortiz. Revista Universidad, Santa Fe, UNL, 1965. 

José Villa. Juan L. Ortiz. La unidad de la obra. Entrevista a Sergio Delgado. Op. Cit. 2020. 

Fabián Zampini. Trazado preliminares del mapa de la poesía de Juan L. Ortiz. Estudios de Teoría Literaria. Revista digital. Vol 5, número 9, 2016

Vicente Zito Lema. Conversación con Juan L. Ortiz. En El poeta y su trabajo, Puebla, 1983. 



Juan L. Ortiz, por Juan Pablo Renzi. 

Films: 

Marilyn Contardi. Homenaje a Juan L. Ortiz

Juan José de Gorasurreta. La intemperie sin fin


Juan L. lee "Rosa y dorada..."

Juan L. lee "Leningrado". 

Juan L. lee "Villaguay".  

Juan L. lee "Espinillos..."

Juan L. lee "Colinas, colinas..." 
Juan L. lee Venía de las colinas 


No hay comentarios:

Publicar un comentario