Literatura Argentina II - U.N.R.

No hay lectura sin afecto

15 de mayo de 2017

Clase Jueves 18/05. Literatura Argentina y política. Unidad II. El realismo de Arlt en el cruce entre Historia y política. Los siete locos – Los lanzallamas.

                                 


AIRA, César. "Arlt". Paradoxa /7. Rosario: Beatriz Viterbo: 1993
AVELLANEDA, Andrés. "Clase media y lectura: La construcción de los sentidos" (Cervantes Virtual)
CAPDEVILA, Analía. "Arlt: por un realismo visionario". El interpretador N° 27, junio 2006.
---. "A propósito de la creencia (Una aproximación al Discurso del Astrólogo)". Badebec, N° 4, Vol. 2, Marzo de 2013.
CORRAL, Rose. "Roberto Arlt: cronista y novelista"
---. "La Sociedad Secreta y la rebelión de los magos: una aproximación a 'Los siete locos' y 'Los Lanzallamas". Cervantes Virtual
GONZÁLEZ, Horacio. "El problema de las literaturas de anunciación"
JARKOWSKI, Anibal. "Arlt, el mentalista"
---. "La colección Arlt: modelos para cada temporada"
PIGLIA, Ricardo. "Teoría del complot"
SAÍTTA, Sylvia. "Vientos de conspiración en 'Los siete locos. Los lanzallamas'". Fragmentos N° 32. Junio 2007
SARLO, Beatriz."Roberto Arlt: excéntrico". 
---. "Guerra y conspiración de los saberes" (Cervantes Virtual)



Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Roberto Arlt

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)


Cátedra:

Profesor titular: Martín Prieto Profesora asociada: Nora Avaro Auxiliares docentes: Analía Capdevila y Nieves Battistoni Auxiliares de investigación: Marcelo Bonini y Bernardo Orge Profesora adscripta: Laura Romero Ayudantes de 2da. categoría: Natanael Montoya y Ariadna Palos Días y horarios de consulta: martes y jueves 18h. miércoles 10h. Correo electrónico: literaturaargentinaiiunr@gmail.com

PROGRAMAS

  • Programa 2010
  • Programa 2012
  • Programa 2013
  • Programa 2014
  • Programa 2015
  • Programa 2016
  • Programa 2017
  • Programa 2018
  • Programa 2019
  • Programa 2020
  • Programa 2021
  • Programa 2022
  • Programa 2023
  • Programa 2024

Etiquetas

  • Adolfo Prieto (2)
  • Alberto Laiseca (2)
  • Alfonsina Storni (9)
  • Antonio Di Benedetto (1)
  • Berta Singerman (1)
  • boedismo (6)
  • Boedo (1)
  • Borges (36)
  • Carlos Correas (2)
  • Carlos Mastronardi (1)
  • Cesar Aira (10)
  • Contorno (3)
  • Cortázar (4)
  • David Viñas (1)
  • Elías Castelnuovo (4)
  • Ezequiel Martínez Estrada (1)
  • Fernanda Laguna (1)
  • Fogwill (3)
  • hebe uhart (2)
  • Héctor Pablo Agosti (1)
  • Horacio Quiroga (4)
  • Joaquín Giannuzzi (1)
  • Juan José Saer (16)
  • Juan L. Ortiz (21)
  • Juana Bignozzi (3)
  • Leónidas Lamborghini (9)
  • Leopoldo Lugones (2)
  • Leopoldo Marechal (2)
  • Manuel Puig (6)
  • maría moreno (1)
  • Martín Gambarotta (2)
  • martinfierrismo (13)
  • Néstor Perlonhger (4)
  • Oliverio Girondo (6)
  • Paco Urondo (4)
  • parcial (42)
  • parciales (13)
  • Partido Comunista Argentino (2)
  • Pizarnik (3)
  • Raúl González Tuñón (7)
  • Realismo (1)
  • Ricardo Piglia (1)
  • Ricardo Piglia Jorge Luis Borges Roberto Arlt (1)
  • Roberto Arlt (29)
  • Roberto Mariani (2)
  • Rodolfo Walsh (7)
  • Rubén Dario (1)
  • Salvador Benesdra (1)
  • Silvina Ocampo (3)
  • Ultraísmo (4)

Humanidades y Artes

Humanidades y Artes

Escuela de Letras UNR

Escuela de Letras UNR

Discursividades

Discursividades

Vínculos

  • Archivo Histórico de Revistas Argentinas
  • Las revistas literarias argentinas 1893-1967
  • Revista Punto de Vista
  • Cuadernos Líricos
  • Exlibris: Revista del Departamento de Letras de la UBA
  • Orbis Tertius. Revista de Teoría y Crítica Literaria
  • Revista Iberoamericana. Revista de Teoría y Crítica Literaria
  • Revista La Biblioteca (Biblioteca Nacional)
  • Biblioteca Ayacucho
  • BIBLIOTECA ARGENTINA "Dr, Juan Álvarez"
  • Biblioteca virtual UNR

Visitas últimos 30 días

Juan Pablo Renzi, "La puerta blanca", 1977. Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.