16 de mayo de 2025

Jueves 22 de mayo | Clase teórica 4 | Roberto Arlt y la modernización de la novela en la tradición local del realismo



El juguete rabioso (1926). El surgimiento de la novela moderna en la tradición local del realismo. El estilo de Arlt: niveles, montaje, hipérbole. Cuestiones de género: memoria y aprendizaje. Experiencia y escritura. Lectura política de la traición.



Roberto Arlt, exótico, en Marruecos

a donde viajó en 1935 como corresponsal de El Mundo 

 

Aquí el libro

http://biblio3.url.edu.gt/Libros/roberto/El_juguete.pdf

Bibliografía obligatoria

Arlt, Roberto. “Nota editorial”. Roberto Arlt. El juguete rabioso. Buenos Aires: Claridad, 1931.

Arlt, Roberto. “Carta a una lectora”. Reproducida en Omar Borré. Arlt y la crítica (1926-1990). Buenos Aires: Ediciones América libre, 1996.

 

Capdevila, Analía. "Para una lectura política de la traición de Astier”, en Boletín / 3 del Grupo de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, Universidad Nacional de Rosario, septiembre de 1993.

De Diego, José Luis. “La novela de aprendizaje en Argentina”, en Orbis Tertius, año 3, nro. 6, La Plata, 1998. 

Gramuglio, María Teresa. “La construcción de la imagen”. La construcción de la imagen y otros estudios literarios. Rosario: Eduner, 2023.

Masotta, Oscar. “La plancha de metal” y “Seis intentos frustrados de escribir sobre Arlt”, en Sexo y traición en Roberto Arlt, Jorge Álvarez, Buenos Aires, 1965. 

Pezzoni, Enrique. “Memoria, actuación y habla en un texto de Roberto Arlt”, en El texto y sus voces, Sudamericana, Buenos Aires, 1986.

Prieto, Adolfo. “Silvio Astier, lector de folletines”. Revista Hispamerica, N° 15, diciembre de 1986.

Saítta. Sylvia. “Traiciones desviadas, ensoñaciones imposibles: los usos del folletín en Roberto Arlt”. Iberoamericana. Lateinamerika. Spanien. Portugal, Volumen 23, N° 2, 1999.

 

Bibliografía complementaria

Aira, César. “Arlt para extranjeros”, en ABC Cultural, 21 de octubre de 2000.

Correas, Carlos. “La traición”. Arlt literato. Buenos Aires: Atuel, 1995.

Capdevila, Analía. “El caso Roberto Arlt”. Los clásicos argentinos. Rosario: Editorial Municipalidad de Rosario, 2005.

Piglia, Ricardo. “Roberto Arlt: una crítica de la economía literaria”. Los libros, N° 29, marzo-abril, 1973.

Piglia, Ricardo. “Introducción”, en Roberto Arlt, El juguete rabioso, Espasa Calpe, Buenos Aires, 1993.

Prieto, Adolfo.  “La literatura de izquierda. El grupo de Boedo”. Conocimiento de la realidad argentina. Estudios literarios reunidos. Rosario: EMR, 2015. 

Sarlo, Beatriz. “La novela del joven pobre”. La imaginación técnica. Sueños modernos de la cultura argentina. Buenos Aires: Nueva Visión, 1992. 

Viñas, David. “Trece recorridos con las novelas de Arlt”. En Roberto Arlt. Obras. Buenos Aires: Losada, 1997.

 



Primera edición de El juguete rabioso, Buenos Aires, Editorial Latina, 1926

 

Apostilla: Toda la literatura de Boedo no cabe en tres páginas de las ciento setenta de El juguete rabioso.” (Crítica Magazine n°2, 22 de noviembre de 1926)

El pietismo de Boedo. Elías Castelnuovo. Prólogo a Los Versos de una…. Selección de cuentos: Elías Castelnuovo. “Tinieblas”. Roberto Mariani. “Santana”.




Primera edición de Versos de una… de Clara Beter, Buenos Aires, Editorial Claridad, 1926

 

Elías Castelnuovo (seudónimo: Ronald Chaves). "Prólogo" a la primera edición de Los Versos de una... de Clara Beter.

 


Portada de las primeras ediciones de Tinieblas (Buenos Aires, Editorial Claridad, 1923) y de Cuentos de la oficina (Buenos Aires, Editorial Claridad, 1926)

 

Elías Castelnuovo. “Tinieblas” en Tinieblas (1924). Roberto Mariani. “Santana” en Cuentos de la oficina (1925)

 

 

 

Otros materiales: 

https://www.youtube.com/watch?v=KCwqeoNKSTU&t=79s

Video: Arlt en dos entrevistas. Producción audiovisual de la Biblioteca Nacional para la muestra Arlt en dos, abril 2013. Entrevistados: Horacio González, Ricardo Bartís, Beatriz Sarlo, Sylvia Saítta. 


https://www.youtube.com/watch?v=Fx1dZsDfOGE 

El juguete rabioso. Película argentina dirigida por Aníbal Di Salvo y José María Paolantonio que se estrenó el 11 de octubre de 1984.



No hay comentarios:

Publicar un comentario