26 de mayo de 2025

Jueves 29 de mayo | Clase teórica | Lectura de El juguete rabioso: aspectos formales. Arlt: la construcción de la imagen.

 La construcción de la imagen

Dibujo de Luis Bello impreso junto a “Desaparición misteriosa”, aguafuerte de Roberto Arlt publicada en El Mundo, el 16 enero de 1930.

Arlt por Arlt

Autobiografías (1926 - 1931). Selección de aguafuertes: “Yo no tengo la culpa” (1929)“¿Qué nombre le ponemos al pibe? (1930)“Una excusa: el hombre del trombón” (1930)“La inutilidad de los libros” (1930)“La terrible sinceridad” (1929)Prólogo a Los lanzallamas, “Palabras del autor” (1931). Relato: “Escritor fracasado” (1932). 


Autobiografía humorística aparecida en la revista Don Goyo  63, el 14 de diciembre de 1926.



Autobiografía publicada en Cuentistas argentinos (1921-1928), compilación de José Guillermo Miranda Klix, Buenos Aires, Claridad, 1929.

Arlt por otros

Elías Castelnuovo. “El aprendiz de brujo” (1974). Juan Carlos Onetti. “Semblanza de un genio rioplatense” (1971)Conrado Nalé Roxlo. Borrador de memorias (fragmentos; 1978)Alberto Pineta.“Roberto Arlt y la deshumanización de la locura” (1962).


Retrato de Elías Castelnuovo                         Conrado Nalé Roxlo y Roberto Arlt


Imagen a la izquierda: Portada de la edición italiana de Los siete locos (1971) con el prólogo de Juan Carlos Ontetti, “Semblanza de un genio rioplatense”.

 

Imagen a la derecha: Portada de Verde memoria, autobiografía de Alberto Pineta (Ediciones Antonio Zamora, 1962).


Lectura de El juguete rabioso: aspectos formales

El estilo de Arlt: niveles, montaje, hipérbole. Cuestiones de género: memoria y aprendizaje. Experiencia y escritura. 


                         Retrato de Roberto Arlt                           Segunda edición de El juguete rabioso (Claridad, 1931)

Otros materiales:

Nota editorial escrita por Arlt para la segunda edición de El juguete rabioso (Claridad 1931). Reproducida en Omar Borré, Arlt y la crítica, 1996. 



Carta de Arlt a una lectora sobre El juguete rabioso y El amor brujo, 2 de marzo de 1934. Reproducida en Omar Borré, Arlt y la crítica, 1996.













No hay comentarios:

Publicar un comentario