1) ¿Cuáles son los principios modernistas presentados por Rubén Darío en las "Palabras liminares" a Prosas Profanas (1896)? ¿Cómo funcionan en los poemas del mismo libro y cómo se proyectan, con qué matices y diferencias, en El ángel inclinado (1937) de Juan L. Ortíz?
2) ¿En qué sentido puede afirmarse el carácter revolucionario de la obra de Juan L. Ortiz, y cómo constituye su singularidad en la tradición de la poesía política argentina? Ejemplifique con los libros El alba sube (1936) y El ángel inclinado (1937).
3) Realice una lectura de Glosa (1985) de Juan José Saer atendiendo a las siguientes cuestiones:
a) El problema del narrador.
b) La glosa como principio constructivo del relato: las diferentes versiones y sus implicancias poético-narrativas.Ejemplifique ambos puntos.
EXTENSIÓN MÁXIMA: 6 HOJAS.
FECHA DE ENTREGA: JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE
__ __ __ __ __ __
Aprovechamos para reiterar que el JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE la clase se suspende para posibilitar la asistencia a la conferencia que Julio Ortega —importante crítico, ensayista, poeta y narrador peruano, actual profesor de la Universidad de Brown (Estados Unidos)— dictará en el marco del Festival Internacional de Poesía bajo el sugerente título: Por qué para escribir poesía hay que expulsar al español del lenguaje.
La cita, entonces, es el día JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE a las 21 HS.en el Centro Cultural Parque de España
13 comentarios:
Carlos, ante tu magistral exposición sobre Glosa, me animo a preguntarte: tenés idea donde puedo conseguir el documental "Retrato de Juan José Saer"?
Gracias
Nadia
Muchas gracias Nadia por tu comentario sobre mi clase.
Mirá, podrías pegarte una vuelta por la videoteca del Centro Audiovisual Rosario, es posible que lo tengan. Intenté consultar el catálogo online pero no pude entrar. Fijate, por ahí lo encontrás. Saludos.
gracias carlos. consultaré en el car
y hay clases de consulta?
cuándo?
Los horarios de consulta son martes y jueves a las 18 hs en el Laurak Bat.
C.
Los horarios de consulta son martes y jueves a las 18 hs en el Laurak Bat.
C.
necesito saber si se corre la fecha de entrega del parcial una semana. Uds en clase anunciaron que de haber paro el jueves pasado se corría la fecha.Necesito que me confirmen si esto sigue vigente.
espero una pronta respuesta
gracias
María Esperanza
La fecha de entrega del parcial es el jueves 30 de setiembre.
N. A.
Una consulta.
Respecto a "el problema del narrador en Glosa", yo tengo en la carpeta que dicho narrador "convierte las experiencias de los demás, y las convierte en propias". Quizás copié mal, pero en caso contrario no entiendo bien a qué se está haciendo referencia, es decir, en dónde veo eso y por qué. Si es complejo contestar por acá no hay problema me llegó el martes a la consulta.
Muchas gracias, Lucía
Lucía: lo que tal vez no pude explicar es que el narrador toma el relato experiencial de los demás glosantes para convertir ese relato en su propia glosa. Es decir que el narrador se apodera de las demás glosas y las particulariza (a través de la ironía, del humor, incluso con juicios de valor) de modo tal que las convierte en propias y así narra. Ejemplos sobran: dice el Matemático, según Botón, que según Tomátis...y por encima de esas glosas el narrador le imprime su subjetividad y así comenta (narra).
De todos modos, y si lo preferís, pasate por la consulta.
Saludos.
C.
Carlos: creo que entendí, ahora releo el libro y me fijo. Sino nos vemos mañana.
Muchas gracias!!!
Lucía
Lo de Borges para la próxima clase es lo mismo que pidieron para 2009, lo que está en la etiqueta del blog?
Y más de cara al examen final, la bibliografía que figura en el programa, es sugerida u obligatoria? Por la extensión y cantidad de textos pregunto.
Gracias
N
Publicar un comentario