J.J.Saer y Hugo Gola en París |
Buenas tardes, es el turno de Juan José Saer en la clases teórico-práctica de hoy que, en nuestro programa, corresponde a la Unidad 12: "Un realismo de la percepción. Entre la poesía y la prosa, la configuración de una nueva zona en la literatura argentina. Juan José Saer, La mayor (1976) y selección de ensayos: “Razones”. Juan José Saer por Juan José Saer (1986); “El concepto de ficción”, “Narrathon”, ambos en El concepto de ficción (1997) y “La narración-objeto” en La narración-objeto (1999)." Para la parte práctica creímos pertinente, además, incluir El arte de narrar (1977) .
La fecha de entrega del trabajo práctico es el 1/10; el 24/9 no habrá clases de modo que tengan el tiempo necesario para resolver las consignas.
Pueden, desde ya, escribirnos al correo de la cátedra por cualquier consulta.
![]() |
Portada de la primera edición de La mayor (1976) |
![]() |
"Queridos amigos: pronto va una carta extensa. Cariños de Juani. Rennes, 8/12/76" |
ACÁ la clase teórica del Prof. Martín Prieto
ACÁ el audio de la clase
ACÁ las consignas del Trabajo Práctico n°4 a cargo de la Lic. Nieves Battistoni
CORPUS:
Juan José Saer. La mayor (1969- 1975). Bs. As., Seix Barral, [1976] 2001.
---. El arte de narrar (1960- 1986).
---. "La narración-objeto" (1999) en La narración-objeto., Bs. As., Seix Barral, 1999.
Una conversación entre Borges y Saer. Santa Fe, 1968
BIBLIOGRAFÍA:
AAVV. Actas Coloquio internacional Juan José Saer, Santa Fe, 2017.
Sugeridos:
-Capdevila, Analía. "Novela y personaje" (Mesa 5)
-Kohan, Martín. "La crítica literaria" (Mesa 6)
-Avaro, Nora. "Saer por Saer" (Mesa 10)
-Becerra, Juan José. "Larga lectura de Juan José Saer" (Mesa 11)
-Pauls, Alan. "Gag" (Mesa 12)
-Sarlo, Beatriz. "Literatura de personajes" (Mesa 13) y Cierre del Coloquio
-Gramuglio, M. Teresa. "El arte de narrar". Entrevista a Saer (en el Catálogo Saer)
Aira, César. "Saer, zona peligrosa".
Dalmaroni, Miguel (ed.). Dossier Saer en Boletín n° 16 del Centro de Estudios de Teoría y Critica Literaria.
Giordano, Alberto. "El efecto de irreal" en Discusión n° 1, Rosario, 1989.
Piglia, Ricardo. Las tres vanguardias. Saer, Puig, Walsh. Bs. As., Eterna Cadencia, 2016.
Sarlo, Beatriz. Zona Saer. Santiago de Chile, Ediciones Universidad Diego Portales, 2016.
EN VIVO:
J.J.Saer entrevistado por Jorge Conti y Paulo Ricci Beatriz Sarlo sobre Juan José Saer
M. Teresa Gramuglio sobre Juan José Saer R. Piglia. Las tres vanguardias (Walsh, Puig y Saer)
Martín Kohan sobre Juan José Saer I Martín Kohan sobre Juan José Saer II
No hay comentarios:
Publicar un comentario